Radio Chiloe & MRG

Regional: Salmonchile participa en mesa de diálogo para armonizar usos del borde costero en la región de Los Lagos.

Departamento de Prensa 26 agosto, 2025 Noticias

SalmonChile participó en la mesa de diálogo para abordar el uso de los espacios costeros marinos en la Región de Los Lagos, encuentro generado por autoridades regionales para abordar desafíos derivados de la aplicación de la Ley Lafkenche. La instancia fue liderada por la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, que congregó a autoridades regionales, representantes ministeriales, comunidades indígenas, pescadores artesanales y diversos sectores productivos que operan en el borde costero de la región.

Durante la jornada se analizaron los avances en la coordinación interinstitucional y se plantearon propuestas para enfrentar las problemáticas derivadas de la aplicación de la Ley Lafkenche, normativa que ha generado complejidades para los sectores productivos que dependen del acceso al borde costero para sus operaciones, entre ellos la salmonicultura.

La iniciativa, que busca promover el diálogo entre los diversos actores del territorio, contó con la participación de representantes de la Subsecretaría del Interior, Subsecretaría de Pesca, Subsecretaría para las Fuerzas Armadas, Conadi y diversas organizaciones del sector privado y social, sentando las bases para futuras instancias de trabajo colaborativo.

Tomás Monge, gerente de Asuntos Corporativos de SalmonChile, agradeció la invitación realizada por la delegada y valoró la participación de representantes del gobierno regional, de ministerios de nivel central, y de comunidades indígenas, pesca artesanal y sectores productivos como la mitilicultura y el sector marítimo portuario. “Como gremio valoramos la generación de esta instancia, que veníamos solicitando hace muchos años. Creemos que es fundamental sentarse a dialogar en materias de armonización de usos del borde costero y en la implementación práctica de la Ley Lafkenche, que en los hechos ha generado conflictos graves y paralizaciones prolongadas. Es tiempo de avanzar desde el diagnóstico hacia soluciones concretas, que entreguen certezas a los territorios y permitan una convivencia más justa y sostenible en el borde costero”, enfatizó.

La conformación de esta mesa marca un primer paso hacia una gobernanza más articulada del borde costero, en una región donde conviven intereses productivos, culturales y ambientales. Se espera que las propuestas levantadas en este espacio se traduzcan en medidas concretas que permitan compatibilizar los distintos usos del territorio, entregando certezas a las comunidades locales y a los sectores que dependen del mar para su desarrollo.

Comments are closed.