Más de 85 millones de pesos fueron asignados a la provincia de Chiloé a artistas y gestores culturales, ganadores de proyectos Fondart 2013, en 11 proyectos de la misma índole.
La información la proporcionó el gobernador provincial de Chiloé César Zambrano quien anticipó que la entrega de esos recursos se efectuará este jueves a partir de las 13 horas, en la Sala de Sesiones de la Gobernación Provincial en Castro.
Zambrano lamentó que dichos recursos hayan disminuido en casi la mitad (80.098.273 millones de pesos) en comparación a los entregados el año pasado, donde la provincia de Chiloé recibió más de 165 millones de pesos para proyectos culturales.
Mientras que a nivel regional dichos guarismo superaron este año los 650 millones de pesos, aproximadamente un 64 por ciento más respecto al año anterior, lo que denota la excelente convocatoria a nivel regional y un significativo aumento en los proyectos adjudicados.
Zambrano resaltó que entre las iniciativas beneficiadas para la provincia de Chiloé, se encuentran “Viste lo que pinto”, de Guillermo Grez, consistente en el fortalecimiento del proceso creativo de ese connotado artista, con la concreción de una obra que, siendo profundamente localista es, al mismo tiempo, moderna y vigente, sin apoyarse en extranjerismos ni modas.
Además, busca promover el acceso de la comunidad de la provincia y región a eventos artísticos culturales, promoviendo hábitos de consumo cultural en el área de artes visuales. Y generar una suerte de seducción en el espectador en el momento de la exposición para promover un debate que lo acerque a la obra a través de la discusión y el intercambio de puntos de vista.
Otra de las iniciativas es la restauración de Infraestructura y funcionamiento Museo de Arte Moderno Chiloé, con la finalidad que pueda funcionar bajo estándares óptimos en cuanto a su infraestructura, la que hoy se encuentra en alto grado de deterioro por efecto del paso del tiempo y los factores climáticos del sur de Chile.
Específicamente –dijo el gobernador de Chiloé– las metas a conseguir corresponden a la restauración arquitectónica del edificio principal del MAM, como asimismo a la adecuación de sus espacios y salas para albergar exposiciones artísticas de diversas técnicas y en óptimas condiciones, y por último el fortalecimiento de su actividad como centro activo de arte contemporáneo, a disposición de la comunidad y formando parte de la oferta cultural del país.
Además de las iniciativas antes mencionadas, César Zambrano relató que los 9 proyectos restantes son: Travesía Infernal de Susana María Browne López; Calendario «La sabiduría de las plantas, el reencuentro con nuestras prácticas ancestrales» de Lucie Evelyne Le Goff Le Blohic; Futa Maudin Ñi Dungu – Voces del gran bosque de Manuel Walter Muñoz Millalonco; La música chilena se vive en libertad de radio Libertad de Chonchi; Patrimonio surgentes de Claudio Fernando Pérez Llaiquel; Talleres Mistral: pedagogía y Creación de Rosa Betty Muñoz Serón; Casas en peligro de extinción, Chiloé Comercial Despliegue Limitada; Taller Avanzado de guión cinematográfico de Vanessa Álvarez Gallardo y, finalmente, Producción ejecutiva en el mercado internacional de Daniela Paz Quilolongo Camacho.
Departamento de Prensa